14 de Marzo de 2025
El segundo día lo dedicamos a recorrer la ruta de las ermitas del Serrablo. Fue de manera improvisada, nos la comentaron en la oficina de turismo de Panticosa, es necesario reservar. La ruta comenzaba en menos de una hora y amablemente la persona que nos atendió llamo a la guía y nos apuntó.
Es un recorrido imprescindible en la visita al valle ya que se trata de uno de los patrimonios románicos más singulares de España. Fueron construidas durante los siglos X y XI, su rareza se explica porque en aquella época el valle se encontraba aislado, fuera del dominio islámico y del cristiano que quedaba al norte de los Pirineos, cuando todavía no pertenecía al reino de Aragón. Su estilo "mozárabe-serrablés", es una fusión única de influencias islámicas y cristianas. Arcos de herradura rebajados, con esbeltas torres campanario y alfices en puertas y ventanas por la parte mozárabe, completado por parte visigoda con una nave rectangular con acceso meridional y ábside semicircular decorado con arcos ciegos y friso de baquetones.
La ruta completa se compone de doce ermitas de las que la visita guiada se compone de tres, la Iglesia de San Pedro de Lárrede que es la mas representativa, la ermita de San Juan de Busa y la Iglesia de San Martin de Oliván. Además nosotros añadimos la Iglesia de Santa Eulalia de Orós Bajo que ya conocíamos.

You may also like

Back to Top